Pese a su mala fama el aguacate es un fruto muy beneficioso para nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos saciados, a la vez que favorece la digestión.
Si existiera algo que representase los cambios en la dieta del ser humano durante este siglo XXI, ese algo sería sin duda el aguacate. Nos entusiasma, y podría decirse que nos acabamos de dar cuenta de ello.
Su consumo en Europa continúa en auge a un ritmo anual de en torno al 15%, debido en parte a su buen sabor, la cantidad de estudios que alaban sus beneficios y la moda de añadirlo a casi cualquier receta.
El aguacate es una fruta que contiene grasa que está tan buena que es muy difícil pensar que podría ser buena para nosotros. Sin embargo, los aguacates están llenos de nutrientes y nos ofrecen innumerables beneficios para la salud, entre ellos: luchar contra la inflamación, promover la salud ocular, combatir el cáncer, fortalecer los huesos y mejorar la digestión.
Una nueva investigación de American Heart Association ha descubierto que comer un aguacate diario disminuye el nivel de colesterol y por lo tanto reduce el riesgo de enfermedad cardíaco.
El aguacate acelera el metabolismo
Este fruto verde de sabor aterciopelado y delicioso tiene como virtud acelerar nuestro metabolismo. Esto va a hacer que el organismo se ponga en funcionamiento y queme energía.
Si bien es cierto que comer un aguacate al día te aportará como media entre 15 y 20 gramos de grasa, este tipo de grasa te va a ayudar en todos esos procesos internos que cuidan de tu salud mientras pierdes peso.
Un aguacate al día te mantiene saciada
Te aporta grasa monoinsaturada o ácido oleico omega 3, imprescindible para tu corazón.
Es un buen antiinflamatorio
Equilibra tu colesterol reduciendo el colesterol malo o LDL.
El aguacate puede sustituir a las proteínas animales, con lo cual, evitarás esa grasa peligrosa que a largo plazo afecta a tu corazón
Cuida de tu digestión y favorece la absorción de nutrientes
No dudes en incluir una porción de aguacate en tus ensaladas, junto con los tomates y las espinacas. Gracias a él gozaremos de una correcta digestión y a su vez, su aporte en fibra y cuidará de nuestra salud intestinal.
Evitamos el estreñimiento y la retención de líquidos
Unos intestinos más limpios nos ayudan a que los nutrientes lleguen mejor al torrente sanguíneo. Un aguacate diario te aporta hasta 18 aminoácidos que van a cuidar de tu salud hepática.
El aguacate refuerza tu sistema inmunológico
No deberíamos olvidar nunca la importancia de incluir en nuestra dieta alimentos vitamínicos que cuiden de nuestras defensas y que nos ofrezcan energía.
Los aguacates son muestra de ello dada su riqueza nutricional: Vitamina A, C, D, E, B6, B12 y K , ácido fólico, retinol, betacarotenos.
El aguacate actúa además como acelerador nutritivo, es decir, gracias a él facilitamos una óptima absorción de los otros nutrientes con los que acompañemos nuestras comidas.
El aguacate actúa como un gran antiinflamatorio
El aguacate tiene propiedades antiinflamatorias gracias a su ácido oleico omega 3. Además, sus nutrientes y enzimas metabólicas nos ayudan no solo a combatir la retención de líquidos, sino también en todos estos procesos:
Dolores articulares
Enfermedades reumáticas
Inflamación del hígado
Si padeces diabetes puedes consumir aguacates con tranquilidad gracias a su acción para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Lo más importante, sin duda, será evitar combinar los aguacates con alimentos que contengan carbohidratos (como algunas frutas), ya que de este modo durante la digestión el azúcar presente en ellos va a pasar a la sangre. El aguacate actúa como un gran antinflamatorio.
El aguacate es bueno para los diabéticos Así pues, en caso de diabetes u obesidad el aguacate puede ser un buen aliado para cuidar de nuestra salud, siempre y cuando acompañemos su consumo de hábitos saludables.